martes, 12 de agosto de 2008

“Los empleados de Apple son esclavos"

Ex empleados, y actuales empleados, de Apple indican que la política de trabajo extra sin remuneración aplicada por la compañía “recuerda la esclavitud", por lo que han presentado una demanda colectiva en su contra.


Apple es demandada casi a diario. Sin embargo, en esta oportunidad no se trata de una u otra empresa pequeña que acusa a Apple de haberse apropiado de su idea, sino de empleados que accionan contra la compañía. El ex empleado de Apple, David Walsh, ha conseguido el apoyo de una serie de personas vinculadas anteriormente o actualmente a la compañía, con el fin de iniciar una demanda colectiva en su contra.


Según la demanda, en el período 1995-2007, cuando Walsh estaba contratado como ingeniero de redes en Apple, la compañía exigía a sus empleados trabajar más de 40 horas semanales sin pagarles compensación.


"Trabajo extra sin pago extra" En muchos casos, los empleados debían estar a disposición de la empresa durante los fines de semana, en caso que ésta decidiera llamarlos a trabajar, y también estar disponibles para consultas después de las 23 horas los días hábiles.


Todo lo anterior sucedía sin que la empresa pagara compensación por las horas extra ni la disponibilidad de los empleados fuera del horario de trabajo. Según la publicación PC Authority, a la demanda colectiva se incorporará parte del personal que trabaja en las tiendas de venta de Apple.

miércoles, 2 de abril de 2008

Lanzan sistema de sincronización automática entre Outlook y Gmail

Google ha recibido una importante ayuda en sus intentos por contrarrestar el dominio de Microsoft en el mercado del software ofimático.

Nuevo producto de Cemaphore Systems hace posible sincronizar el correo electrónico e información del calendario entre Outlook y Gmail.

La compañía Cemaphore Systems anuncia un nuevo producto que sin duda alegra a Google. El sistema hace posible establecer una sincronización automática de correo electrónico, lista de direcciones e información del calendario entre Outlook y Gmail. La información ha sido publicada por el periódico estadounidense The New York Times.

El servicio tiene nombre Mail Shadow y Cemaphore Systems recalca que éste permite crear una copia de seguridad segura de las informaciones de Outlook, independientemente de la causa de los problemas técnicos que haya tenido el servidor primario. Los datos rescatados estarán disponibles mediante el sistema Gmail, que automáticamente será sincronizado con Outlook.

“Si usted puede alternar entre Exchange y Google y simultáneamente proteger Outlook para sus usuarios, entonces estamos frente a un plan interesante. Debemos ver ahora si realmente funciona", declaró el analista de Gartner, Matt Cain, a la publicación.

“Hay un gran número de usuarios verdaderamente satisfechos con el interfaz de Outlook. Mail Shadow incluye las funciones de Google en este interfaz, a la vez que hace posible la sincronización Esto elimina las barreras que impiden el uso de Google", declaró el director de Cemaphore Systems, Tyrone Pike.

Los piratas inciden favorablemente en las ventas de música

Las industrias discográfica y cinematográfica aseguran que la piratería arruina las ventas de CD y DVD. “Doble estándar", considera economista de Oxford.
Según la economista Karen Croxon de la Universidad de Oxford, Gran Bretaña, las industrias del entretenimiento caen en una gran imprecisión al atribuir grandes pérdidas a la piratería e intercambio ilegal. Según Croxon, por el contrario, la piratería y el intercambio en redes P2P estimulan las ventas.
“Se acusa a la piratería digital de poner en riesgo a industrias completas. Es natural plantear la siguiente inquietud: ¿Por qué entonces hay compañías que desarrollan tecnologías prácticamente impenetrables para proteger su propiedad intelectual, mientras que hay otras que al parecer permiten la pirataería?, preguntó Croxon durante una charla ante la prestigiosa Royal Economic Society.
"De todas formas no habrían comprado" Croxon considera que las industrias discográfica y cinematográfica lucran con la atención que genera el intercambio ilegal, y que quienes descargan material pirateado de todas formas no habrían comprado el producto. En lugar de ello, sus actividades funcionan como publicidad gratuita, que de otra forma les habría costado grandes sumas.
La economista indica que la piratería solo perjudica las ventas cuando quienes habrían comprado optan por descargar el material. “Y en cada mercado hay quienes valoran el producto sin estar dispuestos a pagar por él", agregó.
Doble estándar En otras palabras, Croxon considera que la industria del entretenimiento practica una suerte de curioso doble estándar. Por una parte persigue incesantemente a los piratas, y se lamenta por las pérdidas y por otra parte saca cuentas felices por toda la publicidad gratuita que la piratería representa.
Según la economista británica es totalmente posible asegurarse bien (aunque no en 100%) contra la piratería. En tal sentido, hace referencia a la situación de la industria de los juegos, donde no tienen el mismo problema de piratería que las industrias discográfica y cinematográfica.
También se aplica al software Según Croxon, tampoco la industria del software parece preocuparse lo suficiente por la piratería como para zanjarla definitivamente.
La economista de Oxford considera que se aplica la misma lógica anterior. “Mientras más personas prueben gratuitamente el producto, más personas lo conocerán. Y entonces aumentan las ventas como consecuencia directa del efecto publicitario", concluyó.

ISP vulneran privacidad de sus clientes para ofrecerles publicidad

La controvertida “solución" para publicidad en línea Phorm despierta grandes críticas. Tres proveedores de acceso a Internet han anunciado planes de vigilar los patrones de navegación de sus clientes para ofrecerles publicidad a la medida.
El anuncio ha motivado airadas reacciones y protestas. Algunas organizaciones de protección de la privacidad han llegado incluso a califica el sistema Phorm de “adware", en tanto que el Tim Berners Lee, considerado "el padre de Internet" indica que la iniciativa hace preciso proteger a los usuarios de quienes quieren vigilarles.
Los ISP en cuestión han ofrecido a sus clientes la posibilidad de no ser incluidos en el sistema Phorm, pero los críticos insisten en que no es suficiente.
Berners Lee plantea el siguiente ejemplo de por qué no desea que su patrón personal de navegación no sea registrado por su proveedor de acceso a Internet: “Si yo busco en Internet publicaciones sobre un determinado tipo de cáncer, no quiero que mi compañía de seguros lo sepa, de forma que reajusten en 5% la prima de mi seguro, sólo porque he estado mirando algunos libros".

Las consolas de Nintendo som bombas químicas

El último informe “verde" de la organización ambientalista Greenpeace muestra que todos los fabricantes de hardware hacen lo posible por mejorar su perfil ecológico. En este contexto, la japonesa Nintendo no está a la altura de las circunstancias.
Greenpeace ha publicado la versión 7 de su “guía para una electrónica más verde". El documento constituye malas noticias para Nintendo ya que aunque sus consolas presiden las listas de ventas, el fabricante ocupa el último lugar en la lista de Greenpeace.
Nintendo obtiene 1 punto en la categoría “gestión química", lo que deja al fabricante de consolas con una puntuación total de 0,3 puntos de 10 puntos posibles.
Los puntos son asignados por la descontinuación de sustancias peligrosas como el PVC, y componentes anti-inflamables en sus productos.
Las compañías Samsung y Toshiba obtuvieron resultados tan óptimos en la puntuación que deben compartir el primer lugar con 7,7 puntos cada uno. La compañía Nokia perdió su posición como el fabricante de productos electrónicos “más verde" del mundo, situación que parcialmente se debe a los problemas que experimenta con un programa de retiro de teléfonos usados en la India y Rusia.
La situación general parece orientarse en un rumbo correcto. Por primera vez en la historia, 14 de 18 fabricantes logran superar el término medio de la lista de puntuación.
La escala de puntuación asigna gran importancia a la capacidad de los fabricantes de sustituir químicos perjudiciales en su producción, como asimismo a su voluntad de implantar sistemas de retiro de productos que ya han cumplido su vida útil. Greenpeace anuncia que a futuro establecerá reglas más estrictas, que considerarán, entre otras cosas, la capacidad de las empresas de controlar las emisiones de CO2 de sus productos, desde que salen de la fábrica hasta que son desechados.

China es el mayor país de Internet

Hasta ahora, Estados Unidos y los usuarios estadounidenses han tenido la mayoría en Internet, que ahora se acaba.
Desde los albores de Internet, Estados Unidos con sus 300 millones de habitantes han dominado Internet, tanto en términos de contenidos como de presencia técnica. Con su “poder mayoritario" y el hecho que los grandes proveedores de tecnologías de Internet son estadounidenses, la red en si ha estado caracterizada, para bien y para mal, por los valores estadounidenses como la apertura, el tratamiento de igualitario y la libre competencia.
Sin embargo, la situación ha cambiado. Según nuevas cifras y estadísticas, el crecimiento del bienestar en China hace que actualmente existan más usuarios de Internet en ese país asiático que en Estados Unidos. La información está contenida en dos análisis elaborados en China, que resumen la situación actual.
La información es proporcionada por las propias autoridades chinas y una compañía privada de ese país. La entidad China Internet Network Information Center asegura que la población de ínternautas chinos aumenta en 6,1 millones de usuarios al mes, y que ya habría alcanzado los 225 millones de usuarios. Por su parte, la compañía BDA China estima que la cifra es más alta y la sitúa en 228,5 millones.
Si se da crédito a las cifras, China habría superado entonces a Estados Unidos, donde 217,1 millones de usuarios tienen acceso a Internet en sus trabajos o en sus hogares. BDA acota, en todo caso, que indica que China tiene una posición mucho más inferior con respecto a Estados Unidos tanto en términos de comercio electrónico como en comercialización de anuncios en línea.

La actual situación y presencia mayoritaria de China en Internet podría dar a las autoridades y compañías de ese país un nuevo impulso para promover estándares tecnológicos propios.

Este teléfono móvil puede estar encendido durante 1 año

El teléfono móvil LionKing 800 no necesita ser recargado durante 1 año completo.
El aparato, fabricado por la compañía china Solomobi indica que su modelo LionKing puede estar en modo de suspensión durante 365 días, o un máximo de 5 días en modo de transmisión.
Para poder estar operativo durante 1 año completo sin recargar su batería, el aparato está equipado con una batería de de ligio de 16.800mAH, equivalente a una capacidad de carga 10 veces superior a las baterías corrientes.
El teléfono tiene espacio para 2 tarjetas SIM, e incorpora una pantalla de 3,5 pulgadas. Su precio es de 150 dólares.

Ocultan programas espía en hardware para exportación

Diversas compañías de seguridad informática advierten que hardware barato proveniente de Asia puede contener código maligno incorporado en la propia fábrica.
Diversas compañías de seguridad informática advierten que diversos productos como enrutadores, switches y otros dispositivos tecnológicos fabricados en China pueden contener programas de espionaje.
Según se indica, ya se ha detectado malware en memorias USB, reproductores MP3 y otros dispositivos para consumidores. Por norma general, estos productos son conectados a un PC con el fin de actualizar sus conectores, con lo que se convierten en una fuente de propagación de código maligno.
Estos productos están equipados con una u otra forma de memoria, en la que es posible ocultar tales códigos. Sin embargo, más grave aún es que tales programas pueden ser incorporados en software corporativo, como por ejemplo chipsets de enrutadores, tarjetas de redes, cortafuegos, etc. Este tipo de hardware se considera "seguro" como estándar y por lo tanto nunca es analizado en busca de código maligno antes de comenzar a usarlo, indica la compañía de seguridad informática Virus 112.
Durante la guerra fría, Estados Unidos habría incorporado dispositivos de escucha en sistemas telefónicos exportados a Rusia, con el fin de interceptar conversaciones. Por tal razón, no puede descartarse la posibilidad de que formas similares de espionaje tengan lugar hoy en día. Virus112 precisa que no necesariamente debe tratarse de estados espiando a otros países. Bien puede tratarse de individuos con acceso a la fábrica en cuestión.

Anuncian manifestación internacional contra la censura en Internet

Con el patrocinio de la UNESCO, Reporteros sin Fronteras invita a los usuarios de Internet de todo el mundo a participar en una manifestación en línea el miércoles 12 de marzo.
A escala mundial, 65 personas están en prisión por haber criticado a las autoridades de sus países vía Internet. Reporteros sin Fronteras protesta contra todas las formas de censura mediante su día Día Internacional de la Libertad de Expresión en Internet.
Para denunciar la censura ejercida por los gobiernos, y reclamar más libertad en Internet, Reporteros sin Fronteras hace un llamamiento a manifestarse en nueve de los países enemigos de la red. Durante 24 horas, desde el miércoles 12 de marzo, a las 11 horas, hasta el jueves 13 de marzo, a las 11 horas (CET), los internautas podrán crear un avatar, elegir el mensaje de su banner y tomar parte en una de las cibermanifestaciones que tendrán lugar en Birmania, China, Corea del Norte, Cuba, Egipto, Eritrea, Túnez, Turkmenistán y Vietnam.
La organización publicará también su nueva lista de los “enemigos de Internet", y hará pública una versión actualizada de la Guía del ciberdisidente.
En la primera edición de las “24 horas contra la censura" se movilizaron cerca de 40.000 internautas, haciendo que evolucionara el mapa de los “agujeros negros de la Web". ¡También ahora podemos tener un peso en las autoridades que amordazan lo que debería ser un lugar de intercambio libre, y conseguir que la operación sea de nuevo un éxito!
La operación ha sido creada y realizada por la agencia Saatchi & Saatchi. Se ha realizado una campaña de promoción destinada a la Web, llamando a toda la comunidad de internautas a movilizarse en el transcurso de esas 24 horas.

lunes, 25 de febrero de 2008

PC portátil borra su propio disco duro al ser robada

Compañía británica ha inventado una tecnología de protección para computadoras portátiles y de escritorio, que automáticamente elimina datos valiosos del disco duro de la máquina, en caso que esta caiga en manos extrañas.


En un mundo en que se almacenan a diario valiosas informaciones personales y comerciales en discos duros, la compañía Virtuity ofrece una valiosa alternativa a las víctimas de robos.
La empresa ha lanzado un servicio denominado BackStop, que mediante un servidor puede monitorizar la posición de computadoras las 24 horas del día. Si la computadora es robada, o abandona un área previamente determinada, el sistema borra todos los datos importantes desde el disco duro del aparato.

La protección se realiza mediante una red GSM, Internet o RFID (Identificación mediante ondas de radio).

Aparte de borrar los datos, Virtuity puede usar una cámara Web eventualmente instalada en la computadora para tomar fotografías del nuevo “propietario" de la computadora.

Virtuity garantiza que los datos borrados no pueden ser recuperados por los ladrones. Asimismo, el usuario tiene la posibilidad de restablecer una copia de seguridad almacenada en un momento determinado por el propio usuario mediante el software de BackStop.

El precio de BackStop es de 10 libras esterlinas al mes por cada computadora protegida.

El servicio funciona con los sistemas operativos Windows 2000, Windows XP y Windows Vista.


jueves, 21 de febrero de 2008

Nuevo súperchip concentrará todas las tecnologías de redes

Pronto se acabará el problema de tener distintos chips, cada uno para su protocolo de redes, en los teléfonos móviles modernos. Un nuevo súper chip podrá detectar todas las redes y comunicarse con ellas a través de todas las plataformas disponibles.


El nuevo chip es denominado BW1102 Softransceiver, y es producido por la compañía estadounidense Bitwave. El chip agrupa a todos los protocolos de distintos teléfonos móviles en una unidad. De esa forma hace innecesario incorporar nuevos chips en un nuevo teléfono, ya que automáticamente detectará la forma de conexión más rápida disponible.
El chip tiene soporte para GSM, EDGE, WCDMA y HDSPA, como asimismo para las tecnologías de banda ancha Wifi y Wimax. Esto implica que el nuevo chip abarcará un espectro de frecuencias desde los 700 Megahertz hasta los 3,2 Gigahertz, lo que le convierte en una buena alternativa también para computadoras portátiles y otras unidades móviles.
Naturalmente, los fabricantes de teléfonos móviles muestran satisfacción ante la posibilidad de poder equipar las futuras generaciones de teléfonos móviles con un chip único, que por cuenta propia determinará qué red y qué tecnología ocupar, sin interrumpir la conexión del usuario. La solución también será adecuada para el usuario debido a que las unidades móviles serán más baratas de producir, y por lo tanto disminuirán sus precios de venta al usuario final.
La compañía destaca además que el nuevo súper chip será fabricado con base en la tecnología de silicio CMOS, que ya ha sido usado por los grandes fabricantes de chips. Esto implica que los gastos de producción serán bajos desde el comienzo.

lunes, 18 de febrero de 2008

¿Se dispone Toshiba a abandonar el formato HD-DVD?



A solo un año del lanzamiento de Windows Vista, Microsoft corrige más de 500 errores de código en el sistema operativo.


En cierta forma, el SP 1 representa un resumen del año que ha transcurrido desde el lanzamiento del sistema operativo. Aparte de numerosas actualizaciones de seguridad ya distribuidas, el paquete de servicio incluye 551 de los denominados “hot fixes" es decir, actualizaciones de menor o mayor envergadura que, aparte de contadas excepciones, sólo han estado disponibles a petición expresa de los usuarios.




En cierta forma, el SP 1 representa un resumen del año que ha transcurrido desde el lanzamiento del sistema operativo. Aparte de numerosas actualizaciones de seguridad ya distribuidas, el paquete de servicio incluye 551 de los denominados “hot fixes" es decir, actualizaciones de menor o mayor envergadura que, aparte de contadas excepciones, sólo han estado disponibles a petición expresa de los usuarios.
En su momento, Windows Vista fue lanzado como el sistema operativo más seguro de la historia. Considerando que su desarrollo tomó 5 años, 551 hot fixes suenan cuantiosos, a pesar de tratarse de un sistema operativo de gran complejidad. En tal sentido, diversos observadores coinciden en que el sistema operativo no estaba del todo terminado cuando Microsoft decidió que era momento de lanzarlo.
El analista Ed Bott, de ZDNet.com ha considerado los hot fixes, y luego de analizarlos los ha clasificado. La lista de Bott indica que 75 de los hot fixes corresponden a Internet Explorer. Le siguen 41 hot fixes vinculados al suministro de electricidad y sistema de suspensión. En tercer lugar se ubican 38 hot fixes en la categoría de almacenamiento.
Ed Bott ha comparado tales cifras con las estadísticas correspondientes a los hot fixes para Windows XP. Tales paquetes de servicio tenían 297 y 666 hot fixes, respectivamente.
Los usuarios que han probado SP 1 para Windows Vista indican mayoritariamente que la actualización soluciona los problemas que han tenido con el sistema operativo. Otros usuarios recalcan que el rendimiento del sistema se ve reducido, a pesar de los anuncios de Microsoft en contrario.

Realizan estafa millonaria contra jugadores de poker en línea

El canal 4 de la televisión sueca mostró el fin de semana un documental donde se demuestra la forma en que estafadores profesionales realizaron un ataque específico contra usuarios profesionales de poker en línea
Un jugador de poker en línea del más alto nivel, y que prefirió mantener el anonimato en el canal de televisión, dice haber perdido millones de euros ante un jugador, no sabiendo que éste en todo momento podía ver sus cartas.
Cuando el jugador profesional llevó a su computadora a servicio técnico, se le informó que ésta contenía un troyano. El troyano estaba programado para enviar capturas de pantalla de la computadora de la víctima a una dirección determinada de Internet varias veces por minuto
“Tenía instalado software anti espía, que ejecutaba constantemente, además de un cortafuegos. Aún así no me enteré de nada", declaró el estafado jugador anónimo de poker. Posteriormente se informó que el fraude había sido realizado desde una dirección IP anónima estadounidense.
Mikko Hyppönen, director técnico de la compañía de seguridad informática F-Secure, advierte contra bandas organizadas de ciberdelincuentes que crean virus informáticos para ganar dinero. Según el experto, varios delincuentes ya se han hecho millonarios precisamente programando virus informáticos.
El experto indica que la situación es fácil para los estafadores mientras los sitios de poker en línea den prioridad a la facilidad de inicio de sesiones en lugar de la seguridad de sus usuarios. En tal sentido, se indica que una tarjeta con códigos para inicio de sesiones podrían evitar parte del fraude.
En el programa de televisión también se presentó una entrevista con un joven de 16 años que revela cuan deficiente puede ser la seguridad en los sitios de poker en línea. El sujeto, identificado como “Gustaf", dice haber sustraído varios millones de euros de las cuentas de Internet de los jugadores de poker.
“No pensé mucho en lo que hacía. Entré y vi que había mucho dinero y sencillamente no puede contenerme. Era demasiado fácil", declaró “Gustaf" al programa de la televisión sueca.
El método de “Gustaf" consistía en suplantar las identidades de otros jugadores, a quienes pedía pequeños prestamos para continuar jugando, además de otros datos como contraseñas y similares.
Uno de los jugadores estafados por “Gustaf" incluso aceptó -sin denunciar al estafador a la policía- pagar un rescate para recuperar su cuenta de jugador. “Gustaf" fue posteriormente detenido por la policía, y sentenciado por un tribunal de menores a devolver las cantidades estafadas y a cumplir una condena de servicio público.

RIAA propone incorporar protección anticopia en antivirus

La organización representante de la industria discográfica estadounidense propone filtrar los contenidos de las computadoras de los usuarios de antivirus.
Cary Sherman, presidente de RIAA, propone filtrar contenidos ilegales a nivel de usuario, ya sea como sistemas de detección en las propias computadoras de estos, o como parte de un paquete para proveedores de acceso a Internet.
El filtro podría incorporarse, por ejemplo, cuando el usuario descarga contenidos desde los servidores de un proveedor de acceso a Internet. Así, el material descargado podría activar una advertencia automática de que el usuario está a punto de cometer un acto ilegal. La otra solución propuesta por RIAA implica incorporar las advertencias en un paquete antivirus instalado por el propio usuario.
Sherman desestima categóricamente la argumentación en el sentido de que tales medidas implicarían una invasión de la libertad personal de los usuarios. Al respecto, Sherman compara tales medidas con los cinturones de seguridad en automóviles
A juicio del presidente de RIAA, “se trata de un problema tecnológico, y lo natural es buscar una solución tecnológica".

sábado, 9 de febrero de 2008

Un millón de usuarios de PS3 donan capacidad de cálculo

Un millón de usuarios de PlayStation participan en el proyecto Folding@Home, mediante el cual la capacidad de cálculo disponible en los dispositivos será usada para la investigación científica en la Universidad de Stanford.
Sony informa que más de un millón de propietarios de consolas PlayStation 3 se han incorporado al proyecto Folding@Home (FAH). Cada día se incorporan 3.000 nuevos participantes.
Para poder participar sólo es necesario descargar un pequeño programa, que funciona como protector de pantalla. El programa procura que la capacidad de cálculo disponible en la consola sea usada por los científicos de la Universidad de Stanford. La gran red de computadoras y consolas puede ser usada, entre otras cosas, para las investigaciones sobre el cáncer.
Paralelamente, los científicos responsables del proyecto admiten, en el blog, del mismo, que hay grandes problemas en la conexión entre el cliente PS3 y los servidores FAH. Según señalan, el porcentaje de errores ha alcanzado incluso el 80%. Tal situación será solucionada con una nueva versión del programa, que por ahora está en desarrollo.
Según Sony, alrededor de 10.000 consolas PS3 tienen la misma capacidad de cálculo que 100.000 computadoras personales. Las PS3 representan además el 74% de la capacidad de cálculo usada en el proyecto FAH. En 2007, Folding@Home fue premiado como el proyecto más potente de redes de computación distribuida (Distributed Computing Network).
Para los usuarios de PS3, es totalmente gratuito poner su consola a disposición de los científicos. El programa no interfiere y sólo trabaja cuando la consola no está siendo usada para otros propósitos.
Con todo, PlayStation 3 tiene un consumo eléctrico de 380 watt, de forma que si el usuario la deja encendida las 24 horas del día el resultado quedará rápidamente reflejado en la factura del suministrador de electricidad.

El reconocimiento alfanumérico ya no es un sistema seguro

Numerosos sitios de Internet usan el reconocimiento de símbolos gráficos como medida extra de seguridad para el inicio de sesiones. El sistema es ahora 30% menos seguro.
Ya no es 100% seguro usar el sistema CAPTCHA (Completely Automated Public Turing test to tell Computers and Humans Apart) para verificar que verdaderamente se trata de un ser humano que intenta iniciar una sesión en un sitio de Internet.
En numerosos sitios, el sistema es usado para impedir que distribuidores de spam y códigos malignos penetren el sistema. Mediante CAPTCHA, el sistema pide al usuario escribir algunos símbolos gráficos digitándolos directamente en un pequeño campo de texto. Hasta ahora se ha creído que solamente un ser humano, y ningún programa automatizado, puede reconocer las letras y números, ligeramente distorsionados, y digitarlos en el formulario.
Esta suposición ya no es del todo acertada. Un hacker ruso autodenominado “John Wane", asegura haber vulnerado el sistema, y que de hecho es posible simular electrónicamente la digitación de los signos. “Wane" asegura haber escrito un programa que reconoce los símbolos gráficos en el 30% de los formularios. Uno de ellos sería la implementación CAPTCHA de Yahoo.
El sistema CAPTCHA fue originalmente desarrollado por investigadores de la universidad Carnegie Mellon, de Estados Unidos en 2000. Desde entonces, un gran número de sitios de Internet usan el sistema para asegurarse que sus servicios están siendo usados por seres humanos y no por programas automatizados.

Autoridades alemanas intervienen Skype

El sistema de telefonía IP Skype es practicamente imposible de intervenir mediante escuchas digitales. Las autoridades del estado alemán de Bayern han encontrado la solución.
Con asistencia de la compañía Digitask, las autoridades del estado federado Bayern han creado un programa de monitorización que infecta Skype de forma que toda la actividad de voz, vídeo y chat realizada con el mismo es intervenida.
El programa tiene el nombre "Skype Capture Unit", y funciona en tiempo real. En otras palabras, la policía puede observar instantáneamente lo que el usuario escribe, dice o envía mediante el programa.
El precio que la policía deberá pagar por cada escucha de Skype es de 6.000 euros al mes, aparte de un cargo de instalación de 2.500 euros por cada persona vigilada.
La decisión de vigilar a sospechosos vía Skype se produce luego que un partido político pro-piratería publicara una serie de documentos confidenciales en Internet en 2007. Aparte de ello, el Ministro del Interior Wolfgang Schaüble pidió a los legisladores de su país ampliar las facultades policiales para vigilar a sospechosos, luego de revelarse planes recientes de atacar instalaciones estadounidenses en ese país.
Las autoridades de Bayern han indicado que no tienen tiempo para esperar medidas federales y que instauran la vigilancia de Skype recurriendo a sus propias facultades gubernamentales y administrativas.

lunes, 28 de enero de 2008

HP anuncia nuevos dispositivos iPAQ 314 y 114



Los nuevos terminales HP IPAQ 314 Travel Companion y HP IPAQ 114 Classic Handheld, se caracterizan por ofrecer equilibrio entre aplicaciones profesionales y multimedia.

HP renueva su familia de iPAQ con la introducción en el mercado de dos nuevos dispositivos diseñados para cubrir las necesidades de negocio, así como las de usuarios particulares.


Con HP iPAQ 114 Classic Handheld y HP IPAQ 314 Travel Companion la compañía amplía su línea clásica de PDA y presenta un GPS que aumenta las prestaciones de sus dispositivos iPAQ a través de esta tecnología.

HP iPAQ 314 Travel Companion, incorpora un procesador Dual Core de 600MHz Titán con aceleración de autonomía y mejora la conexión vía satélite, ofreciendo una mayor rapidez de conexión al GPS. El almacenamiento ROM flash de 2 GB permite tener los mapas y puntos de interés a mano, y la pantalla panorámica táctil de alta definición (800 x 480 pixel) de 4.3 pulgadas facilita la visualización de las rutas.

HP iPAQ 314 Travel Companion cuenta con un sistema de entretenimiento de alta definición que permite reproducir contenidos multimedia como música en MP3, vídeos, fotos y juegos preinstalados. Incorpora conectividad Bluetooth con función manos libres y un sistema de reproducción de audio para que el usuario pueda seguir con seguridad las direcciones detalladas hasta los lugares donde necesita ir, tanto con indicaciones habladas como en pantalla.

Y tiene vida útil de 10 años

Nueva batería se carga en 5 minutos
Toshiba ha lanzado una nueva tecnología para baterías, denominada Super Charge Ion, que además de una prodigiosa velocidad de carga tiene una vida útil de una década.
La nueva tecnología es denominada Super Charge Ion, y alcanza un nivel de carga de 90% de su capacidad en solo cinco minutos. Luego, tiene una vida útil de 10 años si es cargada una vez al día.
En principio, las nuevas baterías han sido desarrolladas para vehículos eléctricos, pero los planes de Toshiba son incorporarlas en laptops y teléfonos móviles.
Las primeras baterías serán lanzadas durante este año y Toshiba espera alcanzar una facturación de 1.000 millones de dólares con sus Super Charge Ion antes de 2010.

Superávit de € 7,9 mil millones

Nokia concentra el 40% del mercado móvil del mundo
El fabricante de teléfonos móviles Nokia ha presentado un óptimo balance, que pone de relieve su dominio en el mercado.
El orgullo de Finlandia, Nokia, es el mayor fabricante mundial de teléfonos móviles. Por primera vez, Nokia concentra más del 40% del mercado global de telefonía móvil.
En 2007, la compañía registró un superávit de 7,9 mil millones de euro, cifra que representa un avance de 46% en comparación con el año anterior. La facturación de Nokia alcanzó en 2007 los 51,1 mil millones de euros.
Al conocerse el balance, la cotización de las acciones de Nokia aumentó en 12%. El crecimiento de la compañía se produce principalmente como resultado de un fuerte incremento en las ventas en mercados emergentes, como China e India, donde la compañía ha tenido gran éxito con la venta de teléfonos móviles.
"El cuarto trimestre fiscal de Nokia contribuyó a consolidar un año de fuerte crecimiento y márgenes mejorados de beneficios", comenta Olli-Pekka Kallasvuo, presidente de Nokia, en una nota de prensa.
El precio promedio de un teléfono Nokia es actualmente de 83 dólares, lo que representa un reajuste de un dólar en comparación con el trimestre anterior. Nokia pronostica crecer en 10% en 2008.

viernes, 25 de enero de 2008

Para universitarios

Google convoca a “Desafío en línea"


Podrá participar cualquier institución de educación superior ubicada en cualquier parte del mundo. Los profesores deben inscribirse antes del 1 de Febrero de 2008.


Catedráticos, profesores y docentes a lo largo y ancho de América Latina y de todo el mundo se han unido con Google para presentar una nueva propuesta destinada a brindar herramientas prácticas a los estudiantes y expandir los beneficios de la publicidad en línea.

El Desafío de marketing en línea de Google es una competencia que brinda a los estudiantes universitarios y de posgrado la oportunidad de obtener experiencia directa en publicidad y marketing en línea. Los grupos de estudiantes recibirán US$ 200 para invertir en el programa de publicidad en línea Google AdWordsT.


La propuesta consiste en el diseño del bosquejo de la estrategia, el desarrollo de la campaña, la evaluación de sus resultados y la recomendación de negocios asociada al desarrollo futuro de las estrategias de marketing en línea.


Los estudiantes dispondrán de tres semanas para planificar y organizar la estrategia y medirán sus habilidades en competencia con miles de estudiantes alrededor del mundo. Durante este período, los grupos de estudiantes deberán presentar dos informes para el concurso, el primero antes de asumir el Desafío, y el segundo, luego de finalizada la campaña. Las propuestas de los participantes serán analizadas por un panel internacional de catedráticos, y los ganadores serán elegidos de acuerdo con el éxito de sus campañas y la calidad de los informes.


De acuerdo con Alfonso Luna, Director de Marketing para América Latina de Google, “la publicidad en línea es hoy día un requisito esencial para los negocios, pero aún así, los empresarios nos dicen que no tienen las suficientes personas en sus equipos de trabajo que posean experiencia en publicidad en línea. Al poner en contacto a los estudiantes universitarios con los establecimientos comerciales de sus comunidades, esperamos proporcionarles a los estudiantes una magnífica experiencia práctica, al mismo tiempo que les ayudamos a los negocios a aprovechar el poder de Internet para captar a un mayor número de clientes".

OS X Leopard

Llaves USB de Aladdin compatibles con Mac
La solución de protección contra copias basada en USB HASP HL permite a los integradores de software tener protección de la propiedad intelectual y copia de software.
Aladdin ha anunciado que la solución de llaves USB de distribución de licencias y protección contra la piratería HASP HL de Aladdin para aplicaciones Mac es compatible con Mac OS X Leopard.
Según Bill Beven, director adjunto en EFI, cliente de HASP de Aladdin, “La rápida compatibilidad de HASP HL para Mac OS X Leopard es un motivo más que nos hace confiar en Aladdin para proporcionar a nuestra empresa las soluciones de protección de software y distribución de licencias que se adapta a las plataformas más recientes del mercado".
Según Avi Barir, vicepresidente de administración de derechos digitales del software de Aladdin Knowledge Systems, “Aladdin trabaja constantemente con clientes de gran prestigio como EFI con lo último en herramientas de distribución de licencias y protección de software que necesitan para proteger sus ingresos y ampliar su negocio. Como opción número 1 para los desarrolladores de software de todo el mundo, Aladdin se complace en anunciar la compatibilidad con la última versión del sistema operativo Mac".

Metacafe.com

Skype bloquea función de intercambio de vídeo en función de chat
Una vulnerabilidad detectada en Skype para Windows implica que sitios malignos pueden ejecutar scripts (procesos automáticos) mediante vídeos descargados vía Metacafe.com. La vulnerabilidad afecta a las versiones 3.5 y 3.6.
El problema solo se observa en las versiones para Windows de Skype. En Macintosh, Skype solo ha llegado a la versión 2.6. La última versión para Linux, en tanto, lleva el numeral 1.4.
"Servicio suspendido por razones de seguridad" Expertos en seguridad de Secunia comentan que la vulnerabilidad es tan grave que Skype ha optado por bloquear la función de vídeo.
Los usuarios que hacen clic en el botón de "videos" en la ventana de chat reciben una notificación que indica que la función está suspendida por razones de seguridad.
“Nuestros ingenieros más capaces están abocados a solucionar el problema, para que los usuarios puedan recuperar sus queridos vídeos", comenta Skype en tono humorista en una nota de prensa.
Metacafe.com, servicio en línea que compite con YouTube, admite la existencia de la vulnerabilidad, pero recalca que es muy improbable que un video con scripts incrustados pueda eludir los estrictos filtros de seguridad que aplica.

viernes, 18 de enero de 2008

Advierte Check Point

Nuevas amenazas destinadas a los usuarios de Facebook
Descubierta recientemente la amenaza malware – “Secret Crush" – se propaga a través de Facebook.
Check Point ha advertido a los consumidores sobre una nueva y rápida amenaza de malware dirigida a los usuarios del site Facebook. El descubrimiento de la amenaza se hizo por Fortinet.
“Secret Crush" es un nuevo programa de software que se distribuye a través de Facebook utilizando el desarrollador API, que permite a los proveedores de software conectar las aplicaciones a Facebook. La amenaza se propaga mediante el envío de una notificación, por parte de los usuarios de Facebook, en la que aparece una invitación para añadirse a su red. Si el receptor de esta invitación quiere saber quién le ha enviado el mensaje, es necesario que descargue una aplicación, la cual contiene adware Zango. Las descargas de aplicaciones son comunes en Facebook pues los usuarios suelen hacer descargas rápidas sin un análisis riguroso.
“El malware y las amenazas en el browser evolucionan y explotan las redes sociales, por esta razón es muy importante que los consumidores, ahora más que nunca, tomen las precauciones necesarias para proteger sus privacidad e identidad online", dijo Laura Yecies, vicepresidenta y directora general de la División de Consumo de Check Point.

jueves, 17 de enero de 2008

Fallas de fabricación

Bill Gates: “Xbox será más confiable"
Bill Gates admite que la consola Xbox tiene grandes problemas de funcionamiento, pero promete mejoras a corto plazo.
Diario Ti: Anteriormente, Microsoft ha admitido que Xbox fallas de fabricación, por lo que ha ampliado su garantía en Estados Unidos como resultado de numerosas quejas sobre consolas defectuosas.
En esta oportunidad, la compañía planea una nueva actualización de la arquitectura de la consola con el fin de eliminar los problemas de generación excesiva de calor.
La unidad de procesamiento gráfico actualizada con tecnología de 65 nanómetros tiene el nombre de trabajo “Jasper", y según los pronósticos de Microsoft será lanzada durante el verano boreal, probablemente en el mes de agosto.
“Fue necesario disculparnos ante los consumidores por todas las consolas que debieron ser cambiadas. Este proceso fue gratuito para los clientes, y hemos recibido elogios sobre la forma en que solucionamos el problema", relata Bill Gates.
Bill Gates indica que el trabajo realizado ha llevado a que la consola sea ahora mucho más confiable que para su lanzamiento, asegurando que Xbox se convertirá en la más confiable de todas las consolas disponibles en el mercado.
“La gente ama a Xbox debido a sus contenidos, pero también debemos asegurarnos de que el hardware nunca se interpondrá negativamente", concluye Gates.
Fuente: Daily Tech.

miércoles, 16 de enero de 2008

Detectar, no bloquear

Los sellos de agua podrían sustituir la protección anti copia


La industria discográfica probablemente sustituirá las herramientas anti copia con robustos sellos de agua digitales.


Los grandes sellos discográficos del mundo están dispuestos ahora a vender archivos de música sin protección de derechos digitales (DRM). El servicio de venta de música en formato MP3 de Amazon es el primero en ofrecer títulos de los cuatro sellos discográficos. Sin embargo, aunque el sistema de protección anti copia ha sido suprimido, esto no significa que las compañías propietarias de los derechos favorezcan la reproducción libre de tales archivos.


Claro está, no hay mecanismos que lo impidan, pero si un archivo de música MP3 fuese distribuido en una red P2P, no es improbable que el archivo pueda ser identificado, estableciendo la identidad del comprador original mediante un número identificador único incrustado en el sello de agua.

Según la publicación Wired, ninguno de los grandes sellos discográficos ha puesto hasta el momento en práctica tal sistema de seguimiento. Los archivos carentes de DRM de Sony y Universal sólo contienen “sellos de agua anónimos" que no pueden ser usados para establecer la identidad del comprador de la música. Los sellos Warner y EMI, en tanto, por ahora no han incorporado el uso de sellos de agua.

El abogado Fred Von Lohman, de la organización de protección de la privacidad Electronic Frontier Foundation declaró a Wired que los sellos de agua digitales proporcionan a las compañías discográficas información que, en principio, les permitiría persuadir a los proveedores de acceso a Internet a filtrar contenidos.